Los antioxidantes tienen como función principal impedir que los alimentos grasos se pongan rancios, protegen las vitaminas liposolubles como la A, D, E y K de la oxidación; la cual deteriora fuertemente las propiedades de grasas y aceites, dando como resultado alimentos con sabores y olores desagradables.
Existen diferentes tipos de antioxidantes que se definen por su origen: Antioxidantes naturales y Antioxidantes sintéticos.
Algunos de los antioxidantes más comercializados son:
- TBH (Tertiary-butilidroquimone)
- BHA (Butilated hidroxianosole)
- BHT (Butilated hidroxitoluene)
- Propil galato
BHA y BHT son dos de los antioxidantes sintéticos con mayor efectividad para el control de la oxidación en la grasa animal.
Estudios recientes determinaron que los antioxidantes sintéticos que son utilizados para la fabricación de los alimentos también llegan a generar una función antioxidante positiva en el cuerpo humano.

El echo de que sean sintéticos ¿ induce la idea de qué puedan ser tóxicos, o cuál es la importancia Toxicologíca de estos compuestos?
ResponderBorrarPueden ser tóxicos, pero todo depende de la dosis en las que sean consumidos.
BorrarMe gustaría saber cual es la toxicidad en este compuesto y en que nos afecta.
ResponderBorrarSe utiliza normalmente a la dosis de 0,01 – 0,03 % y en cuanto al daño que ocasiona está asociado al cáncer, a las alergias, a las disfunciones endócrinas y al cambio en el nivel celular.
BorrarMe gustaría saber ¿comó es que se obtiene?
ResponderBorrarMe gustaría saber ¿comó es que se obtiene?
ResponderBorrarSon naturales o de origen sintético
ResponderBorrarSon de origen sintètico
Borrar¿Existen antioxidantes naturales? Y ¿Como se pueden obtener?
ResponderBorrarQué ocasiona el exceso de antioxidantes en el cuerpo?
ResponderBorrar